El Centro Nacional de Control de Energía (CENACE) ha publicado las tarifas reguladas para el mercado eléctrico mayorista (MEM), aplicables del 1 de enero al 31 de diciembre de 2025. Estas tarifas impactan directamente en los costos operativos de generadores de energía y entidades responsables de carga, por lo que es clave entender su alcance y planificación.
En este artículo, te explicamos qué son las tarifas reguladas, cuánto costarán en 2025 y cómo pueden afectar a las empresas del sector eléctrico.
Las tarifas reguladas corresponden al costo del servicio de operación del sistema eléctrico nacional, gestionado por el CENACE. Se actualizan anualmente y se publican en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
Estas tarifas afectan tanto a productores de energía como a empresas consumidoras del mercado eléctrico mayorista, por lo que su conocimiento es esencial para la planificación financiera y estratégica.
El DOF ha establecido los siguientes costos para el próximo año:
🔹 Generadores: $2,6231.00 M.N. por Megawatt-hora (MWh)
🔹 Entidades responsables de carga: $6,5459.00 M.N. por MWh
Las tarifas reguladas pueden influir significativamente en los costos operativos y en la rentabilidad de los proyectos energéticos. Algunos de los efectos más relevantes incluyen:
✅ Generadores de energía: Deben ajustar su modelo de costos para garantizar la viabilidad financiera de sus proyectos.
✅ Entidades responsables de carga: Las empresas consumidoras de energía deben evaluar cómo este ajuste impactará sus costos finales y estrategias de compra.
Las tarifas reguladas del CENACE son un factor clave en la estructura de costos del sector eléctrico en México. Para operar de manera eficiente y conforme a la normativa vigente, es fundamental estar al tanto de estos ajustes y contar con una estrategia adecuada.
Si necesitas asesoría en regulación energética y optimización de costos eléctricos, contáctanos para recibir información personalizada.